Wednesday, August 23, 2006

Frederico Garcia Lorca - Mariana Piñeda


Hace casi 60 años, el 19 de agosto 1936, murió uno de los más grandes poetas y dramaturgos de la primera mitad del siglo XX, una de las más famosas víctimas de la guerra civil española. 38 años antes, el mismo año que dos otras grandes figuras de la literatura mundial, el Americano Hemingway y el Alemán Brecht, nació en el pueblo de Fuentevaqueros en la provincia de Granada en Andalucía, Federico García Lorca.
Para informaciones adicionales de Lorca

Mariana Pineda (Granada, España, 1 de septiembre de 1804 - íbid., 26 de mayo de 1831).
Casada muy joven con Manuel Peralta Valte, militar
liberal, enviuda en 1822, con dos hijos a su cargo. Comprometida con la causa liberal, se involucra en sus actividades. En 1828 ayuda a huir de prisión a su primo, el capitán Fernando Alvarez de Sotomayor, destacado liberal condenado a muerte a causa del levantamiento de 1820 promovido por el general Rafael de Riego.
En 1831, registran su casa y encuentran una bandera en la que se había bordado el lema "Igualdad, libertad y ley" y es arrestada acusada de conspiración. Intenta escapar pero es detenida de nuevo y encerrada en el convento de Santa María Egipciaca de Granada. Durante el juicio, el juez
Ramón Pedrosa intenta convencerla de que delate a sus cómplices a cambio de perdonarla, pero ella se niega y el 26 de mayo es conducida a los Campos del Triunfo y es ajusticiada públicamente mediante el garrote vil.
En
1925 Federico García Lorca termina la obra homónima basada en su historia («Mariana Pineda: romance popular en tres estampas»), que estrenará dos años más tarde en el Teatro Goya de Barcelona la compañía de Margarita Xirgu, convirtiendo a la heroína popular en leyenda y mito.
Para leer la obra

Juan Valera - Pepita Jimenez




Dom Luiz vuelve a su pueblo natal, en Andalucia, antes de empezar su nueva vida de sacerdote. Pero el destino, encarnado en una bella mujer, cambia su futuro.

http://rapidshare.de/files/30492796/PepitaJ.pdf